¿Qué significa eso de revisión y ajuste al PEHMED al 2030?

Lo primero que debemos entender es el nombre PEHMED 2030. Realmente no es un nombre complicado, es lo que se conoce como una sigla o abreviación. Básicamente es una palabra más corta que se genera con las iniciales de todas las palabras que conforman el nombre completo y sin resumir. En este caso el PEHMED es Plan Estratégico Habitacional de Medellín. Y 2030 hace referencia a que es un plan pensado para que se pueda desarrollar en los próximos 10 años.


¿Pero qué significa o qué implica para nosotros y para la ciudad una revisión y ajuste al PEHMED al 2030?
Para comenzar un plan estratégico es primordialmente un conjunto de acciones que se diseñan para llegar a un punto deseado. En este caso, el PEHMED es el conjunto de acciones que serán desarrolladas para mejorar la calidad habitacional de los habitantes que viven en situación de vulnerabilidad y en asentamientos precarios  en la ciudad de Medellín.

El concepto “habitacional” hace referencia al hábitat y no exclusivamente al déficit cuantitativo y cualitativo que la ciudad padece en el tema de vivienda. Dicho en otras palabras, tiene relación con todo el conjunto de elementos que podemos planear y construir como sociedad y que hacen posible que podamos habitar y convivir con otros en un territorio, en un barrio, una localidad, una comuna.

Pues bien, el PEHMED fue creado y acordado mediante acuerdo municipal en el año 2008. Desde ese año hace parte de las herramientas que usa el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) para diseñar y gestionar su actuar en los territorios.

Para ese entonces se realizó un diagnóstico de manera participativa, que permitiera construir y diseñar el Plan. Ya han pasado 10 años desde ese momento y ahora es necesario hacer un ajuste y revisión de esa información que fue recopilada en ese momento para saber su estado actual.

Así, ahora se necesita saber qué  avances se han producido y que queda por mejorar, para ajustar el Plan y de nuevo  pensar, acordar y diseñar, entre todos los actores que hacen parte del Sistema Habitacional de la ciudad, las acciones prioritarias que se deberán tener en cuenta en los próximos 10 años, si queremos mejorar la calidad de vida de aquellos habitantes del territorio que se encuentran en situación de vulnerabilidad y en asentamientos precarios.


.   .   .   .   .   .   .   . 

Iniciamos un proceso participativo de revisión y ajuste del PEHMED 2030 con actores socio territoriales e institucionales, del cual estaremos dando cuenta en este blog.
.   .   .   .   .   .   .   .  

Para más información sobre el Plan Estratégico Habitacional de Medellín PEHMED 2030,
visite la página web: www.isvimed.gov.co/planhabitacionaldemedellin
y siga las redes del Isvimed:
Facebook // Twitter // Instagram
 #PEHMED2030