Martha Cecilia Marulanda Salas del Colectivo de mujeres de la comuna 1 y la Coordinación zonal de mujeres, nos cuenta sobre algunas de las problemáticas de la zona nororiental, en el marco de la revisión y ajuste del diagnóstico de ciudad del PEHMED 2030.
“Las problemáticas importantísimas que detectamos en esta apuesta que realizamos, que para nosotros es muy importante, no sólo para los que estuvimos ahí sino para la socialización que vamos a hacer en nuestras organizaciones, es la falta de vivienda y, en la parte más central, los macroproyectos que vienen y que todos van a afectar esas comunidades. (...) Otra problemática que tenemos en las partes altas las vías tan estrechas que tenemos para los recorridos que hacen las diferentes rutas de buses”.
Sobre legalización de territorios:
“Nos dimos cuenta que todavía existen casas donde viven tres y cuatro familias, bien sea personas que son desplazadas o ahorita como estamos viendo la problemática de tantas personas que están viniendo de Venezuela; donde en una vivienda se aglutinan varias familias… la afectación la vemos lo sicológico, en lo económico, en lo social”.
Mujeres participando en el proceso para aportar:
“Para nosotras fue muy importante participar. Participamos prácticamente más mujeres que hombres y fue muy importante el conocer que pudimos ser parte de aportar, de tratar que este Plan reciba y acoja propuestas que llevamos e hicimos para que le sirvan a la comunidad. Me gustaron muchos los cinco talleres, pero más me sigue llamando la atención el del mapa parlante porque ahí es cómo cada uno y cada una nos empoderamos del mapa del territorio y ahí vamos viendo las dificultades y problemáticas que tenemos en el territorio y de una vez las señalamos, las marcamos, para que no sólo nosotros nos demos cuenta sino para que la misma comuna se de cuenta porque, a veces, cuando les mostramos eso dicen: ve, yo no sabía que la comuna tenía tantos barrios… Entonces, eso nos aporta a nosotras, no sólo allá en ese conocimiento, sino como lo traemos al territorio para que sepamos dónde están las dificultades y que, de pronto, hay sitios que no los hemos detectado como muy bien, pero hay alguien que los pudo observar”.
“Las problemáticas importantísimas que detectamos en esta apuesta que realizamos, que para nosotros es muy importante, no sólo para los que estuvimos ahí sino para la socialización que vamos a hacer en nuestras organizaciones, es la falta de vivienda y, en la parte más central, los macroproyectos que vienen y que todos van a afectar esas comunidades. (...) Otra problemática que tenemos en las partes altas las vías tan estrechas que tenemos para los recorridos que hacen las diferentes rutas de buses”.
Sobre legalización de territorios:
“Nos dimos cuenta que todavía existen casas donde viven tres y cuatro familias, bien sea personas que son desplazadas o ahorita como estamos viendo la problemática de tantas personas que están viniendo de Venezuela; donde en una vivienda se aglutinan varias familias… la afectación la vemos lo sicológico, en lo económico, en lo social”.
Martha Cecilia Marulanda Salanas - Comuna 1 [Diciembre 2018] |
Mujeres participando en el proceso para aportar:
“Para nosotras fue muy importante participar. Participamos prácticamente más mujeres que hombres y fue muy importante el conocer que pudimos ser parte de aportar, de tratar que este Plan reciba y acoja propuestas que llevamos e hicimos para que le sirvan a la comunidad. Me gustaron muchos los cinco talleres, pero más me sigue llamando la atención el del mapa parlante porque ahí es cómo cada uno y cada una nos empoderamos del mapa del territorio y ahí vamos viendo las dificultades y problemáticas que tenemos en el territorio y de una vez las señalamos, las marcamos, para que no sólo nosotros nos demos cuenta sino para que la misma comuna se de cuenta porque, a veces, cuando les mostramos eso dicen: ve, yo no sabía que la comuna tenía tantos barrios… Entonces, eso nos aporta a nosotras, no sólo allá en ese conocimiento, sino como lo traemos al territorio para que sepamos dónde están las dificultades y que, de pronto, hay sitios que no los hemos detectado como muy bien, pero hay alguien que los pudo observar”.
Comentarios