Diana Mejía, presidenta de la Acción Comunal de Guayabal - comuna 15, nos cuenta sobre algunas de las problemáticas de la zona suroccidental, en el marco de la revisión y ajuste del diagnóstico de ciudad del PEHMED 2030.
“En esta revisión del Plan Estratégico Habitacional considero que hay grandes aprendizajes en varias líneas. Punto número uno, es la posibilidad de comunas como Belén y Guayabal sentarnos en una mesa y conversar sobre problemáticas que consideramos que son aisladas porque son territoriales, sin embargo, terminan teniendo una gran coincidencia y unos grandes encuentros en el territorio, a pesar de la distancia y de la división político-administrativa. Hay otras problemáticas que por la cercanía y ese límite que tenemos empiezan a ser unas problemáticas de ambos territorios, tenemos que seguir trabajando en el asunto de sentarnos y conversarlos para encontrar soluciones. Lo otro, es que también nos pone a reflexionar y a pensarnos todos los días cómo estamos habitando este territorio, a qué le estamos apostando, a dónde queremos llegar y si todas esas apuestas que se tienen desde la administración pública realmente responden a las necesidades que tienen las comunidades o simplemente atienden a unas necesidades de un plan de desarrollo que es a solamente cuatro años y no a un plan de ordenamiento territorial o a un plan de desarrollo local que es una revisión a más largo plazo”.
![](https://4.bp.blogspot.com/-5bFqppShd0o/XGL8dOwbEeI/AAAAAAAABA8/eR5uD6LFCpkldNOAjrktRsscDSQ5ralSACLcBGAs/s320/Diana%2BMej%25C3%25ADa.png) |
Diana Mejía - Comuna 15 [Diciembre 2018] |
“Es muy importante pensarnos, reflexionar sobre nuestro territorio… destaco la participación de quienes asistimos, el compromiso de la comuna 16 estar tan involucrada y haber respondido tan positivamente a este ejercicio, entendiendo que esto es una revisión que nos plantea una Medellín a 2030”.
Comentarios