Proceso participativo desarrollado con OPV´s | Etapa 1

El grupo de asociados y representantes de las Organizaciones Populares de Vivienda (OPV), que acogió la invitación a participar en el proceso de la construcción de un diagnóstico de ciudad y de escenarios de la revisión y ajuste del PEHMED 2030, mostró un compromiso constante y una disposición proactiva durante el desarrollo de cada uno de los 4 talleres realizados, dejando consignado en las fichas e instrumentos diligenciados sus observaciones con mirada crítica, sus aportes propositivos, sus análisis particulares y sus aprendizajes en relación con los objetivos propuestos para cada taller.

Los facilitadores y facilitadoras de este proceso pedagógico fueron la profesora María Cristina Ramírez Toro y el arquitecto Heyver Andrés Suarez, con el apoyo de la comunicadora María Carmenza Gómez Fernández.


TALLER 1. 
El reencuentro: comprensión de la revisión y ajuste del PEHMED 2030 y socialización de avances hasta el 2018

Momentos del taller:
  • Saludo de bienvenida a las y los participantes por parte de los facilitadores y facilitadoras de la Escuela del Hábitat –CEHAP Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. 
  • Se expone y explica lo que significa la revisión y ajuste del PEHMED 2030 detallando el encuadre metodológico, así como la estrategia pedagógica comunicativa y participativa con énfasis múltiples aprendizajes.
  • Socialización de los avances hasta el 2018.

TALLER 2.
Actualización del diagnóstico

Momentos del taller:
  • Introducción y orientaciones al taller y al proceso pedagógico. 
  • Escenarios Tendenciales del diagnóstico técnico estratégico a 2018. 
  • Orientaciones Metodológicas. 
  • Se socializan los resultados por cada una de las variables.


TALLER 3: 
Mapa de actores y síntesis del diagnóstico habitacional de ciudad y su incidencia en las OPV´s 

Momentos del taller:

  • Se dan orientaciones para la construcción del mapa de actores a partir de tres aspectos: la identificación, la caracterización y la valoración de los actores. 
  • Construcción de mapa de actores. Socialización de mapas de actores y conclusiones. Síntesis del diagnóstico habitacional. 
  • Reflexión acerca del diagnóstico.


TALLER 4: 

Escenarios: actual-tendencial, tendencial-alternos y contribuciones al escenario apuesta de ciudad

Momentos del taller: 
  • Explicación sobre construcción de escenarios. 
  • Construcción de escenario actual-tendencial.
  • Socialización de la ficha #4 
  • Construcción de escenario tendencial-alterno (alternativo) 
  •  Socialización de escenario tendencial-alterno (alternativo)


Comentarios