En la primera etapa del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030 se realizaron 4 talleres participativos en el mes de noviembre de 2018 con los actores institucionales: públicos, privados, solidarios, académicos y organizaciones no gubernamentales. Además de un encuentro de socialización de resultados del proceso, el 30 de enero de 2019.
Los facilitadores de este proceso fueron las profesoras Nora Elena Mesa Sánchez y María Cecilia Múnera López, con el apoyo de la comunicadora María Carmenza Gómez Fernández, y de los asesores Hernando Granados Cortés y Guillermo León Moreno Soto.
Taller 1:
Comprensión de la revisión y ajuste del PEHMED al 2030 y socialización de avances hasta el 2018
Momentos del taller:
Taller 2:
Presentación de las sistematización de las matrices tendenciales trabajadas en el taller 1 y ejercicio FOA
Momentos del taller:
Taller 3:
Valoración de la importancia de las tendencias y posibilidad de intervenirlas
Momentos del taller:
Taller 4:
Identificación de escenarios futuros del Sistema Habitacional
Momentos del taller:
Los facilitadores de este proceso fueron las profesoras Nora Elena Mesa Sánchez y María Cecilia Múnera López, con el apoyo de la comunicadora María Carmenza Gómez Fernández, y de los asesores Hernando Granados Cortés y Guillermo León Moreno Soto.
Taller 1:
Comprensión de la revisión y ajuste del PEHMED al 2030 y socialización de avances hasta el 2018
Momentos del taller:
- Saludo de bienvenida:
- Proceso seguido para la revisión y ajuste del Plan Habitacional del Municipio de Medellín PEHMED 2020 al 2030.
- Devolución sistematizada de los aportes que hicieron actores institucionales, a través de comunicaciones por medio virtual entre noviembre – diciembre 2017 y enero – marzo 2018.
- Retroalimentación de los resultados de las matrices tendenciales elaboradas por el de equipo técnico académico de la Universidad Nacional y procesamiento de la ficha 1 sobre tendencias de las variables del Sistema Habitacional.
Taller 2:
Presentación de las sistematización de las matrices tendenciales trabajadas en el taller 1 y ejercicio FOA
Momentos del taller:
- Saludo a los participantes.
- Dinámica Gestalt: ejercicio pedagógico para resaltar que una misma realidad o fenómeno se puede percibir de dos o más maneras diferentes e incluso, opuestas.
- Explicación de la matriz DOFA y su significado
- Realimentación de Matrices de FOA elaboradas por el equipo técnico académico de la UNAL y organizadas por los Nodos del Sistema Habitacional.
Taller 3:
Valoración de la importancia de las tendencias y posibilidad de intervenirlas
Momentos del taller:
- Presentación del contenido del taller: empezar el ejercicio estratégico prospectivo a partir de la valoración de las tendencias; definir los tipos de factores que las movilizan y la posibilidad de ser intervenidas por los actores
- Inicio del ejercicio estratégico prospectivo: se hizo la explicación de la articulación prospectiva-estratégica como una combinación que establece un vínculo de pasos que buscan garantizar la implementación exitosa del Plan.
- Orientaciones del ejercicio: los elementos básicos para la comprensión de un sistema abierto, como el habitacional.
- Procesamiento de ficha 3 por nodo del sistema habitacional, donde se enumeran las tendencias.
Taller 4:
Identificación de escenarios futuros del Sistema Habitacional
Momentos del taller:
- Presentación del taller y estado actual para la configuración de los escenarios: tuvo como objetivo, aportar elementos para la configuración del escenario apuesta y socializar la calificación de incidencias.
- Conceptualización de los escenarios: se hace la presentación de la conceptualización del significado de los escenarios, y la utilidad de la prospectiva estratégica
- Presentación de resultados de la calificación de actores: se presenta el procesamiento llevado a cabo de la información recolectada y de la calificación realizada hecha por parte de los actores clave para cada una de las ocho variables estratégicas del sistema habitacional. se plantea la utilidad del Método MACTOR
- Taller: Aproximación al escenario apuesta y procesamiento de la ficha #4 que recoge las tendencias, seleccionadas en el taller 3.
Comentarios