El Isvimed y la Universidad Nacional aliados por la vivienda y el hábitat de Medellín

La revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional de Medellín PEHMED 2030, y el acompañamiento a la implementación del Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional son parte del trabajo articulado entre el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -Isvimed y la Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional, sede Medellín.

Una apuesta clara por la participación de los actores del territorio, tanto sociales como institucionales, marca las cuatro etapas que muestran los asuntos clave de las acciones que estamos realizando para tener este año el PEHMED 2030 revisado y ajustado:

 


Esquema del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030
[Contrato 314 de 2018 y 306 de 2019]

Estas etapas se realizan mediante dos contratos interadministrativos que permiten desarrollar el proceso participativo que fundamenta este ejercicio colectivo de revisión y ajuste del PEHMED al 2030.
  • Contrato interadministrativo 614 de 2018. Para la construcción participativa del diagnóstico y de los escenarios y el proceso de acompañamiento para la aprobación del Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional – Proceso de revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030. 
  • Contrato Interadministrativo 306 de 2019. A través del cual se realiza la revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional -PEHMED 2030 en los componentes estratégico programático y modelo de gestión y se acompaña la implementación del Consejo Consultivo Municipal de Política Habitacional -CCMPH. 

Así, al trabajo coordinado entre el Isvimed y la Universidad Nacional, se suman todos los actores territoriales e institucionales que con su participación posibilitan el logro del objetivo común de revisar y ajustar de manera conjunta el PEHMED 2030.


Comentarios