Actores socio territoriales del corregimiento de Altavista comienzan el desarrollo de la agenda de talleres de este año del proceso de revisión y ajuste del PEHMED, con la realización del Taller 1 sobre el escenario apuesta del Plan.
Con la participación de representantes de: JAC, colectivos de mujeres, voluntarios de la mesa del DAGRD del corregimiento, acueducto Manzanillo, mesa campesina, Consejo Corregimental de Planeación, y ciudadanos. Cabe destacar que gran parte de estos provenían de las diferentes veredas del corregimiento, además de asistir por primera vez al taller, el cual se realizó en la I.E. Yermo y Parres el 21 de junio de 2019.
Trabajo participativo para recoger las diversas voces del corregimiento
El taller inició con la presentación de los asistentes y continuó con la exposición por parte de la facilitadora de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional sobre los aspectos clave del diagnóstico del PEHMED, resultado del trabajo realizado en el 2018.
Luego los participantes se organizaron por equipos para hacer el trabajo colaborativo de la sesión, que en este caso tenía como objetivo verificar los lineamientos para el escenario apuesta y valorar la influencia positiva en cada una de las variables del Sistema habitacional.
Gracias a…
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a quienes aceptaron la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030, puntualmente en esta etapa en la que estamos definiendo juntos el escenario apuesta del Plan.
Gracias a: Alberto Correa, Alcides de Jesús Grisales, Ana María Betancur, Aníbal Álvarez, Carlos Restrepo, Carlos Arturo Restrepo, Cielo Vélez, Cindy Johana Muñoz, Daniela Muñoz, Fredy Alejandro, Gilma Rúa, Javier Ortiz, José Arturo Betancur, Lucelly Mora, María Teresa Loaiza, Mariana Bonett, Martha Cecilia Posso, Nelson García, Nicolás Benítez, Rosa Elvia Muñoz, William Benito Colorado y a las organizaciones que representan. Su participación es fundamental para hacer presente la voz de los diferentes actores sociales e institucionales del territorio en el Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 1: Construcción del escenario apuesta 2030 con actores socioterritoriales del corregimiento de Altavista.
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller será sobre Redireccionamiento estratégico del PEHMED, y se realizará el viernes 12 de julio a las 4:00 p.m. en la institución educativa Yermo y Parres de Altavista.
Con la participación de representantes de: JAC, colectivos de mujeres, voluntarios de la mesa del DAGRD del corregimiento, acueducto Manzanillo, mesa campesina, Consejo Corregimental de Planeación, y ciudadanos. Cabe destacar que gran parte de estos provenían de las diferentes veredas del corregimiento, además de asistir por primera vez al taller, el cual se realizó en la I.E. Yermo y Parres el 21 de junio de 2019.
«Gran compromiso, perseverancia e identidad con su corregimiento se reconoce en los participantes de Altavista»
Beatriz Giraldo. Equipo Territorial del Proyecto de revisión y ajuste del PEHMED
Trabajo participativo para recoger las diversas voces del corregimiento
El taller inició con la presentación de los asistentes y continuó con la exposición por parte de la facilitadora de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional sobre los aspectos clave del diagnóstico del PEHMED, resultado del trabajo realizado en el 2018.
Gracias a…
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a quienes aceptaron la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030, puntualmente en esta etapa en la que estamos definiendo juntos el escenario apuesta del Plan.
Gracias a: Alberto Correa, Alcides de Jesús Grisales, Ana María Betancur, Aníbal Álvarez, Carlos Restrepo, Carlos Arturo Restrepo, Cielo Vélez, Cindy Johana Muñoz, Daniela Muñoz, Fredy Alejandro, Gilma Rúa, Javier Ortiz, José Arturo Betancur, Lucelly Mora, María Teresa Loaiza, Mariana Bonett, Martha Cecilia Posso, Nelson García, Nicolás Benítez, Rosa Elvia Muñoz, William Benito Colorado y a las organizaciones que representan. Su participación es fundamental para hacer presente la voz de los diferentes actores sociales e institucionales del territorio en el Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 1: Construcción del escenario apuesta 2030 con actores socioterritoriales del corregimiento de Altavista.
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller será sobre Redireccionamiento estratégico del PEHMED, y se realizará el viernes 12 de julio a las 4:00 p.m. en la institución educativa Yermo y Parres de Altavista.
Comentarios