Luego de la socialización del diagnóstico compartido de ciudad construido por actores del territorio, realizado en enero de este año, llega el momento de volvernos a encontrar para continuar la revisión de los demás componentes del Plan.
Asimismo, desde finales de mayo continuamos con la realización de talleres con actores socio territoriales (de las seis zonas y los cinco corregimientos) y organizaciones populares de vivienda e institucionales (académicos, públicos, privados, organizaciones no gubernamentales y solidarias) de la ciudad, para avanzar de manera conjunta en la revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional de Medellín -PEHMED 2030.
Continuamos con el proceso participativo
Los asuntos que revisaremos en los talleres y los tiempos proyectados para realizarlos son los siguientes:
Próximamente publicaremos la agenda detallada con la información de fechas y lugares de los talleres que se realizarán en las seis zonas y los cinco corregimientos de la ciudad, además de los institucionales.
El PEHMED 2030, un resultado concreto de participación
Gracias al trabajo colectivo y articulado de los diferentes actores del territorio, sociales e institucionales, que participan de los talleres del proceso de revisión y ajustes del Plan, en noviembre tendremos el documento final del PEHMED 2030 que guiará nuestro quehacer en el tema habitacional en la ciudad.
Mayor información:
Asimismo, desde finales de mayo continuamos con la realización de talleres con actores socio territoriales (de las seis zonas y los cinco corregimientos) y organizaciones populares de vivienda e institucionales (académicos, públicos, privados, organizaciones no gubernamentales y solidarias) de la ciudad, para avanzar de manera conjunta en la revisión y ajuste del Plan Estratégico Habitacional de Medellín -PEHMED 2030.
Continuamos con el proceso participativo
Los asuntos que revisaremos en los talleres y los tiempos proyectados para realizarlos son los siguientes:
Cronograma de talleres del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030
[Contrato 306 de 2019]
- Junio: Definición del escenario apuesta.
- Junio - julio: Redireccionamiento estratégico del Plan al 2030.
- Julio - agosto: Priorización y formulación de programas y proyectos.
- Agosto - septiembre: Estrategias organizacionales y modelo de gestión del PEHMED al 2030.
Próximamente publicaremos la agenda detallada con la información de fechas y lugares de los talleres que se realizarán en las seis zonas y los cinco corregimientos de la ciudad, además de los institucionales.
El PEHMED 2030, un resultado concreto de participación
Gracias al trabajo colectivo y articulado de los diferentes actores del territorio, sociales e institucionales, que participan de los talleres del proceso de revisión y ajustes del Plan, en noviembre tendremos el documento final del PEHMED 2030 que guiará nuestro quehacer en el tema habitacional en la ciudad.
Mayor información:
WhatsApp:
+57 320 248 5058
Email:pehmed_med@unal.edu.co
Comentarios