Continuando con el proceso participativo del Plan, en junio realizamos el segundo taller dedicado a la revisión y ajuste del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030, en el que los participantes construyeron de manera conjunta las visiones para las ocho variables que estructuran el Plan, entre otros asuntos.
Las visiones construidas, al igual que cada uno de los elementos trabajados en el taller, aportan a la metodología a aplicar en los talleres que se realizarán en las seis zonas y los cinco corregimientos de la ciudad, para integrarse y así aportar, entre todos, a la revisión y ajuste de la visión general y de los demás componentes del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030.
Trabajo colectivo que aporta a la revisión participativa del Plan
El taller contó con la participación de representantes de: Unidad de Planeación y Política Social de la Subdirección de Planeación Social y Económica del Departamento Administrativo de Planeación – DAP, Personería de Medellín - Oficina de Reasentamientos, Secretaría de Gestión y Control Territorial, y Secretaría del Medio Ambiente. Subsecretaría de Gestión Ambiental.
Agradecemos la participación de Natalia Flórez, Adriana González, Clara Inés Álvarez, Silvia Cristina Zapata, Roger A. Jiménez, Diana Frankel.
A cada una de las personas que participaron en el taller y a las dependencias del municipio y entidades que representan, nuestro reconocimiento y agradecimiento por aceptar la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030 y por sumarse a seguir construyendo de manera conjunta la ruta común de la vivienda y el hábitat para la ciudad.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 2: Redireccionamiento estratégico del PEHMED 2030 con actores del Comité Técnico Amplido del Plan (CTA).
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller con actores del CTA será sobre Priorización de proyectos del PEHMED el miércoles 24 de julio, de 8:00 a 12:00 a.m., en la Universidad Nacional - sede Medellín.
Las visiones construidas, al igual que cada uno de los elementos trabajados en el taller, aportan a la metodología a aplicar en los talleres que se realizarán en las seis zonas y los cinco corregimientos de la ciudad, para integrarse y así aportar, entre todos, a la revisión y ajuste de la visión general y de los demás componentes del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030.
Trabajo colectivo que aporta a la revisión participativa del Plan
El taller contó con la participación de representantes de: Unidad de Planeación y Política Social de la Subdirección de Planeación Social y Económica del Departamento Administrativo de Planeación – DAP, Personería de Medellín - Oficina de Reasentamientos, Secretaría de Gestión y Control Territorial, y Secretaría del Medio Ambiente. Subsecretaría de Gestión Ambiental.
Agradecemos la participación de Natalia Flórez, Adriana González, Clara Inés Álvarez, Silvia Cristina Zapata, Roger A. Jiménez, Diana Frankel.
A cada una de las personas que participaron en el taller y a las dependencias del municipio y entidades que representan, nuestro reconocimiento y agradecimiento por aceptar la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030 y por sumarse a seguir construyendo de manera conjunta la ruta común de la vivienda y el hábitat para la ciudad.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 2: Redireccionamiento estratégico del PEHMED 2030 con actores del Comité Técnico Amplido del Plan (CTA).
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller con actores del CTA será sobre Priorización de proyectos del PEHMED el miércoles 24 de julio, de 8:00 a 12:00 a.m., en la Universidad Nacional - sede Medellín.
Comentarios