Actores socio territoriales del corregimiento de San Cristóbal, se suman a los demás corregimientos y zonas de la ciudad para continuar este año el proceso de revisión y ajuste del PEHMED, e inician con la realización del Taller 1 sobre el escenario apuesta del Plan.
Con la participación de representantes de JAC, colectivos de mujeres y derechos humanos, y mesas de víctimas, se realizó el taller en el Parque Biblioteca Fernando Botero del corregimiento el día 20 de junio de 2019.
Trabajo participativo para recoger las diversas voces del corregimiento
El taller inició con la presentación de los asistentes y continuó con la exposición por parte de los facilitadores de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional sobre los aspectos clave del diagnóstico del PEHMED, resultado del trabajo realizado en el 2018.
Luego los participantes se organizaron por equipos para hacer el trabajo colaborativo de la sesión, que en este caso tenía como objetivo verificar los lineamientos para el escenario apuesta y valorar la influencia positiva en cada una de las variables del Sistema habitacional.
Gracias a…
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a quienes aceptaron la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030, puntualmente en esta etapa en la que estamos definiendo juntos el escenario apuesta del Plan.
Gracias a: Álvaro Antonio Marín, Amalia Margarita Pérez, Ana Cristina Moreno, Beatriz Castro, Camilo de Jesús Zapata, Carlos Arturo Ramírez, Gladis Martínez, Leonel Isaza, Soranyi Arconeri Holguín, Teresita Gonzáles, y a las organizaciones que representan. Su participación es fundamental para hacer presente la voz de los diferentes actores sociales e institucionales del territorio en el Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 1: Construcción del escenario apuesta 2030 con actores socioterritoriales del corregimiento de San Cristóbal.
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller será sobre Redireccionamiento estratégico del PEHMED, y se realizará el jueves 4 de julio a las 4:00 p.m. en el Parque Biblioteca Fernando Botero.
Con la participación de representantes de JAC, colectivos de mujeres y derechos humanos, y mesas de víctimas, se realizó el taller en el Parque Biblioteca Fernando Botero del corregimiento el día 20 de junio de 2019.
«Comunidad y organizaciones
con gran participación,
propositivos, cualificados y
muy conocedores de su territorio»
con gran participación,
propositivos, cualificados y
muy conocedores de su territorio»
Beatriz Giraldo. Equipo territorial del proyecto de revisión y ajuste del PEHMED
Trabajo participativo para recoger las diversas voces del corregimiento
El taller inició con la presentación de los asistentes y continuó con la exposición por parte de los facilitadores de la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional sobre los aspectos clave del diagnóstico del PEHMED, resultado del trabajo realizado en el 2018.
Gracias a…
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a quienes aceptaron la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030, puntualmente en esta etapa en la que estamos definiendo juntos el escenario apuesta del Plan.
Gracias a: Álvaro Antonio Marín, Amalia Margarita Pérez, Ana Cristina Moreno, Beatriz Castro, Camilo de Jesús Zapata, Carlos Arturo Ramírez, Gladis Martínez, Leonel Isaza, Soranyi Arconeri Holguín, Teresita Gonzáles, y a las organizaciones que representan. Su participación es fundamental para hacer presente la voz de los diferentes actores sociales e institucionales del territorio en el Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 1: Construcción del escenario apuesta 2030 con actores socioterritoriales del corregimiento de San Cristóbal.
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller será sobre Redireccionamiento estratégico del PEHMED, y se realizará el jueves 4 de julio a las 4:00 p.m. en el Parque Biblioteca Fernando Botero.
Comentarios