La suroccidental resalta la articulación como base del desarrollo integral

«A 2030 la zona 6 suroccidental en materia de asentamientos precarios contribuirá a darle viabilidad a los que se encuentran en el territorio para hacerlos factibles y articulados, para que la intervención municipal sea efectiva en estas comunidades; que permita un mejor desarrollo y calidad de vida en un marco de actuaciones entre la sociedad y el Estado». 
Apartes de la visión construida de manera colectiva para la variable de asentamientos precarios del PEHMED 2030. 
.   .   .   .   .   .

Continuando con el proceso participativo del Plan, en julio realizamos el segundo taller dedicado a la revisión y ajuste del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030, en el que los participantes construyeron de manera conjunta las visiones para las ocho variables que estructuran el Plan, entre otros asuntos.

Las visiones construidas, al igual que cada uno de los elementos trabajados en el taller, se suman a los resultados obtenidos en las otras cinco zonas y cinco corregimientos de la ciudad, para integrarse y así aportar, entre todas, a la revisión y ajuste de la visión general y de los demás componentes del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030.


Trabajo participativo para recoger las diversas voces del corregimiento 
El taller contó con la participación de representantes de: JAC Barrios Unidos Belén Rincón, JAC Guayabal, JAC Mayorca Guayabal, JAL, JVC Forjadas, JVC Villas del Jordán, OPV Fundadores, Mesa Ambiental, Obras Públicas, ADC, Barrios Unidos Belén Rincón, Mesa Ambiental, Asociación La Orquídea.

Agradecemos la participación de Adriana Moreno, Alba Rosa Villa, Beatriz Londoño, Cielo del Socorro Vélez, Dora Cristina Lopera, Dora Luz Carmona, Doris Patricia Gutiérrez, Elkin Echeverri, Gisela Zuluaga, Gloria Elena Jurado, Jorge Ángel Osorio, Jorge Enrique Marín, Jorge Mario Colorado, Juan Acosta, Juan Esteban Valencia, María del Socorro Cañas, María Ligia Montoya, Martha Dolly García, Mónica Loaiza, Rosa María Rojas, Rosalba Rodríguez, Teresita Álvarez.

A cada una de las personas que participaron en el taller y a las organizaciones que ellos representan, nuestro reconocimiento y agradecimiento por aceptar la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030 y por sumarse a seguir construyendo de manera conjunta la ruta común de la vivienda y el hábitat para la ciudad.

Consulte material del taller 
Presentación del Taller 2: Redireccionamiento estratégico del PEHMED 2030 con actores socioterritoriales de la zona 6 - Suroccidental.


Próxima invitación 
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller con actores de la zona 6 será sobre Priorización de proyectos del PEHMED el lunes 12 de agosto a las 4:00 p.m., en la Sede social de Belén Parque.


Comentarios