«Al 2030 se fortalece un movimiento social y comunitario que se empodera en materia de derechos constitucionales de hábitat sostenible, donde la participación es vital, donde se tienen instrumentos y mecanismos jurídicos para la defensa y la construcción social del hábitat que genere ingresos económicos, que hará posible tener una vivienda adecuada».
Apartes de la visión construida de manera colectiva en la zona 1 para la variable de derechos constitucionales para la vivienda digna y el hábitat sostenible del PEHMED 2030.
. . . . . . .
. . . . . . .
Continuando con el proceso participativo del Plan, en julio realizamos el segundo taller dedicado a la revisión y ajuste del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030, en el que los participantes construyeron de manera conjunta las visiones para las ocho variables que estructuran el Plan, entre otros asuntos.
Las visiones construidas, al igual que cada uno de los elementos trabajados en el taller, se suman a los resultados obtenidos en las otras cinco zonas y cinco corregimientos de la ciudad, para integrarse y así aportar, entre todas, a la revisión y ajuste de la visión general y de los demás componentes del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030.
Trabajo colectivo que aporta a la revisión participativa del Plan
El taller contó con la participación de representantes de: JAC El Jardín, JAC La Cruz, JAC La Isla, JVC El Porvenir, Mesa de Salud de Moravia, Comité Ambiental La Cruz, OPV Unifac, OPV Asafvides, OPV Coodescom, Cormatra, Colectivo de mujeres, Coordinación Zonal de Mujeres, Corporación Con-Vivamos y Corporación Mi Tiempo.
Agradecemos la participación de Angélica Hurtado, Ariosto Becerra, Aristóbulo Galofre, Expedito Cañaveral, Julieth Pabón, Luz Estella Pemberty, Luz Marina Patiño, María Asceneth Rodríguez, María Aurora Morales, María Nubia Villa, María Raquel Mena, Martha Cecilia Marulanda, Miguel Tamayo, Sara Londoño, Víctor Patiño, Yurani Chavarría.
A cada una de las personas que participaron en el taller y a las organizaciones que ellos representan, nuestro reconocimiento y agradecimiento por aceptar la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030 y por sumarse a seguir construyendo de manera conjunta la ruta común de la vivienda y el hábitat para la ciudad.
Consulte material del taller
Presentación del Taller 2: Redireccionamiento estratégico del PEHMED 2030 con actores socioterritoriales de la zona 1 - Nororiental.
Próxima invitación
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller con actores de la zona 1 será sobre Priorización de proyectos del PEHMED el martes 13 de agosto de 4:30 a 8:00 p.m., en el Claustro de Comfama en la Plazuela de San Ignacio.
Comentarios