Una participación activa y permanente, parte de la apuesta de San Cristóbal

«Al 2030 el corregimiento de San Cristóbal tiene una veeduría ciudadana empoderada y capacitada para hacer seguimiento a los planes (PDM, PDL, POT, PEHMED), en materia de vivienda digna y hábitat sostenible, aportando a la política habitacional con una participación activa en todos los escenarios de diálogo, articulándose con las entidades del municipio». 
Apartes de la visión construida de manera colectiva en San Cristóbal para la variable de modelo de gestión pública habitacional del PEHMED 2030. 
.   .   .   .   .   .

Continuando con el proceso participativo del Plan, en julio realizamos el segundo taller dedicado a la revisión y ajuste del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030, en el que los participantes construyeron de manera conjunta las visiones para las ocho variables que estructuran el Plan, entre otros asuntos.

Las visiones construidas, al igual que cada uno de los elementos trabajados en el taller, se suman a los resultados obtenidos en las seis zonas y otros cuatro corregimientos de la ciudad, para integrarse y así aportar, entre todos, a la revisión y ajuste de la visión general y de los demás componentes del direccionamiento estratégico del PEHMED al 2030.


Trabajo colectivo que aporta a la revisión participativa del Plan 
El taller contó con la participación de representantes de: JAC, Mesa de Víctimas, Consejo de Cultura, CCP, Colectivo de mujeres, acueducto veredal El Hato y La Iguaná, Asocomunal y Colectivo de mujeres.

Agradecemos la participación de Álvaro Antonio Marín Correa, Amalia Margarita Pérez, Ana Cristina Moreno, Anderson Tamayo, Aristóbulo Arango, Augusto Morales, Beatriz Castro, Beatriz Elena Álvarez, Beatriz Elena Meneses, Carlos Emilio Soto, Carlos Enrique Ortiz, Carlos Mario Restrepo, Gladis Martínez, Juan Diego Uribe, Leonel Isaza, Luz Virginia Corral, Margarita Pérez, María Clementina Álvarez, María Lourdes Mazo, María Noelia Grisales, Ofelia del Socorro Monsalve, Omar Pulgarín, Sigifredo Torres, Teresita González.

A cada una de las personas que participaron en el taller y a las organizaciones que ellos representan, nuestro reconocimiento y agradecimiento por aceptar la invitación a ser parte del proceso de revisión y ajuste del PEHMED 2030 y por sumarse a seguir construyendo de manera conjunta la ruta común de la vivienda y el hábitat para la ciudad.

Consulte material del taller 
Presentación del Taller 2: Redireccionamiento estratégico del PEHMED 2030 con actores socioterritoriales de San Cristóbal.


Próxima invitación 
Continuando con las actividades del proceso de revisión y ajuste del Plan, el próximo taller con actores de San Cristóbal será sobre Priorización de proyectos del PEHMED el jueves 22 de agosto a las 4:00 p.m., en el Parque Biblioteca Fernando Botero.


Comentarios